CADORNITOS

Yani Roten abre un espacio para conocer más sobre las bandas, sus anécdotas y las canciones pensadas para la infancia. Esas que, seguro, vas a volver a elegir. Porque la música que te gusta, no se hizo sólo para grandes.

Episodio 10 – Mecache.

Este décimo episodio es el último de la temporada. Pero no se preocupen que la próxima ya está en el horno rockero.
Hoy desde Buenos Aires, llega Mechache. Una banda en la que la diversión y el rock están presentes siempre. Y al contrario de lo que pregona el dicho, cantidad va de la mano con calidad. Si no me creen, escuchen cuántos integrantes tiene el grupo.
Con letras que estimulan a las infancias a soñar, a crear y a imaginar. Y con ritmos que, a través del punk, el funky y el rock invitan a bailar a toda la familia.
De Mecache, charlamos con su creador y autor: César Delgado..

Episodio 9 – Sin Cordones.

En el episodio de hoy, charlamos con un dúo muy particular. Desde el Sur más al sur de nuestro país, llega «Sin Cordones», integrado por July Ontivero y Leo Viturro. Dos músicos inquietos que, partiendo del rock, abren sus canciones a diferentes estilos.
Viajamos con su música hasta Ushuaia, para disfrutar y divertirnos con historias repletas de franqueza y originalidad.
De “Sin Cordones”, conoceremos las canciones que integran su primer EP, “Canciones Desatadas”.

Episodio 8 – Tú Rockcito.

En este episodio, el número ocho, seguimos viajando colgados y colgadas del rock.
Esta vez, nos vamos a Colombia para presentar a “Tu Rockcito”, una banda en la que el poder de la voz femenina y la potencia de los instrumentos atraen a todos los oídos; desde los más curiosos hasta los más distraídos.
Con este grupo nos queda claro que “cantando Rock, se alivia el corazón”.
De Tu Rockcito, charlamos con su creadora y cantante: Paula Ríos.

Episodio 7 – La Banda de las Corbatas.

En este séptimo episodio la música latinoamericana se hace presente, pero atravesada por el rock.
Llega “La Banda de la Corbatas”, para mostrarnos que la música para la infancia es identidad y unión familiar.
Funk, huayno, ska, saya, chacarera, festejo, cumbia y más estilos atraviesan los doce años de historia de la banda, a puro pulso de rock.
De La Banda de las Corbatas, charlamos con Fabi, Cristian y Galle (y el grupo se completa con Paula y Guille).

Episodio 6 – Los Rockan.

La banda que presentamos en esta ocasión, conjuga dos pasiones que a grandes y cadornitos encantan por igual: María Elena Walsh y el Rock.

Protagonizan este sexto episodio “Los Rockan”, un grupo que reversiona las eternas canciones de la gran cantautora argentina y también invita al disfrute de temas propios, pensados para la infancia con mucha dedicación, apelando al/la niñx interior.

De Los Rockan, charlamos con Tomasa y Benito (que en la vida cotidiana son Vanesa Aguirre y Juan Bautista Carreras).

Episodio 5 – Mosquitas Muertas.

En este quinto episodio rememoramos a Mosquitas Muertas, una banda chilena que ya no se encuentra en actividad, pero cuyo legado musical era imposible de excluir en este podcast.
Potencia, diversidad de sonidos y letras que invitan a pensar, hacen de sus canciones la mezcla perfecta para escuchar de pie y con oídos atentos.
De Mosquitas Muertas, charlamos con Rodrigo Latorre, su creador, quien define a la música de la banda como “rock avant garde para niñas y niños” o rock experimental, que incluye elementos del jazz, la música clásica y otros estilos.

Episodio 4 – Aguafiestas.

Para este cuarto episodio llegan los Aguafiestas, una banda en la que el rock, el teatro y el juego se fusionan para dar como resultado “buena música y diversión”.
En sus más de diez años de trayectoria produjeron diferentes espectáculos llenos de fantasía, color y muchas canciones, entre covers de rock nacional e internacional y creaciones propias que se zambullen en el rock, el pop, la música bailable y hasta la experimentación electrónica.
De Aguafiestas, hoy charlamos con Alexis Salaberry y Betty Moon.

Episodio 3 – Raviolis.

Este tercer episodio está protagonizado por los Raviolis, un grupo de Buenos Aires que fusiona el rock con diferentes estilos, pero siempre manteniendo el sonido rockero a través de sus instrumentos: teclado, guitarra, bajo y batería.
Con dos discos en su haber y miles de seguidores en las redes y plataformas, Raviolis elige hablarles a lxs niñxs (y a lxs adultxs) con letras que exploran, mediante el humor, el lado B de la paternidad y la crianza. El resultado? Canciones que invitan a no despegar la oreja del auricular.
Charlamos con Raviolis, “una banda de rock para padres (e hijxs)”.

Episodio 2 – Los Patita de Perro.

Desde Puebla, México llegan para protagonizar este segundo episodio, Los Patita de Perro. Un trío poderoso de rock que lleva más de veinticinco años en la música para las infancias. Se dirigen a les niñes con confianza y franqueza, a través de letras que no dejan fuera ninguna temática: desde problemáticas sociales, hasta cuentos clásicos reversionados o situaciones de plena diversión.
Charlamos con Nacho Pata, cantante y bajista de Los Patita, quien además nos regala versiones acústicas con ukelele de las canciones de la banda.

Episodio 1 – Rompecabezas, rock para chicos y grandes inmaduros.

En este primer episodio presentamos a Rompecabezas, una banda cordobesa compuesta por músicos profesionales y docentes que aunaron experiencias para crear una propuesta musical innovadora y divertida, que nos llena los oídos de rock, funky, pop, rap, bossa nova y muchos estilos más. Una explosión de sonidos entre piojos, superhéroes, ninjas, extraterrestres y otros personajes que te llevan a volar con la imaginación. Charlamos con su creadora: Paula Nieto.

SEGUINOS EN LAS REDES

ESCUCHÁ TODOS LOS EPISODIOS